Por comparación todo se conoce
«La usabilidad absoluta no existe, tan solo la usabilidad comparada», Jakob Nielsen

En el mundo actual, la competencia es salvaje y las tendencias cambian a una velocidad vertiginosa. Por esta razón, las empresas se ven obligadas a ir un paso por delante. Ofrecer y lanzar productos tecnológicos con gran demanda tan solo es la mitad de la batalla, ya que estos productos deben ser relevantes para el público objetivo y mejorar a lo largo del tiempo con el fin de atraer nuevos clientes y no perder los antiguos. Por ello, cada vez que nuestras aplicaciones favoritas cambian de diseño o tienen nuevas funciones, tenemos que actualizarlas en el smartphone. Así pues, antes de lanzar cualquier cambio, los equipos hacen todo tipo de análisis de UX y el método más eficaz para estos casos son los test comparativos de usabilidad.

Los test comparativos de usabilidad permiten evaluar si el diseño o las funciones son mejores o peores que los de la competencia o las versiones anteriores, así como descubrir los puntos fuertes y débiles de los diseños comparados. Los objetivos del test comparativo de usabilidad son:
  • Comparar la nueva versión del producto con la versión existente o antigua;
  • Comparar diferentes opciones de la nueva versión del producto;
  • O comparar su producto con el de la competencia.

En este artículo, hablaremos sobre cómo funcionan los test comparativos de usabilidad a la hora de comparar diferentes versiones de un producto y por qué son tan importantes.

Durante los test comparativos de usabilidad de un mismo producto, se compara la eficacia y la eficiencia de los diferentes diseños del producto, independientemente de si se compara una versión nueva con una antigua o múltiples variaciones de una nueva versión. Los test comparativos de usabilidad no dan información sobre las preferencias de los usuarios, sino que informan sobre si los usuarios son capaces de completar las tareas y alcanzar sus objetivos. Son la solución ideal para determinar qué prototipo funciona mejor con los participantes y qué diseño permitirá a los usuarios completar sus tareas de la mejor manera posible.

¿Por qué es importante hacer análisis comparativos?
  • En general, el testeo comparativo es una herramienta perfecta para ayudar a mejorar el producto, identificar qué aspectos mejorar y comprender sus puntos fuertes y débiles.
  • Los test comparativos de usabilidad son una gran oportunidad para evaluar los diferentes prototipos de diseño y determinar qué conceptos pueden funcionar para el público objetivo.
  • Antes de sugerir o crear una nueva función, permite averiguar si los clientes la consideran valiosa o cuáles de los aspectos se deberían mejorar. Observar cómo reaccionan los clientes a las nuevas funciones puede ayudar a determinar si merece la pena el esfuerzo y el gasto.
  • Descubrir qué aspectos del diseño anterior gustan a los consumidores y cuáles no. Al fin y al cabo, puede que ni siquiera sea necesario rediseñar el producto, ya que la versión antigua es la más cómoda para los usuarios.
  • Un test comparativo de usabilidad de dos diseños permite visualizar las diferencias de rendimiento entre ellos y, además, da una idea sobre los puntos fuertes de un diseño en comparación con el otro.
  • Los test comparativos de usabilidad son una herramienta importante para obtener información sobre la eficacia del producto. Gracias a ellos, se puede saber por qué los participantes tienen problemas con determinadas tareas y los diseñadores pueden ver cómo difieren las interacciones de los usuarios de una versión a otra.
  • El seguimiento de los productos a lo largo del tiempo también es un aspecto de gran importancia, ya que indica al departamento de dirección la eficiencia del equipo y hasta qué punto merece la pena la inversión y el tiempo dedicados. Para ello, basta con realizar pruebas comparativas periódicas en el mismo escenario y para el mismo público objetivo, y comparar las métricas de usabilidad de ambas versiones.

Existen varias formas de medir los diseños durante un test comparativo de usabilidad.
  • Medir la puntuación de tareas exitosas. Esa puntuación se percibe como una métrica básica de usabilidad, es decir, la forma más sencilla de medir la usabilidad. Para ello se emplean número binarios, donde 1 es tarea completada y 0, tarea fallida. Si los usuarios logran sus objetivos, lo demás da igual.
  • Calcular el número de errores de usabilidad. Un registro de todas las acciones, errores, descuidos o errores de cálculo inadvertidos cometidos por los usuarios al intentar resolver un problema. Cada vez que ocurre un error se registra junto con una descripción. Más tarde, se pueden crear listas para clasificar la gravedad de los errores o para categorizarlos. Los errores son una excelente fuente de información de diagnóstico y, si es posible, deben estar correlacionados con los problemas de la UI.
  • Evaluar el tiempo de ejecución de las tareas. La velocidad de las tareas también es una forma de medir la eficiencia y la productividad. Se fija el tiempo para mostrar cuánto tardará el usuario en completar la tarea. En cuanto el usuario termina de leer las instrucciones de la tarea, empieza a correr el tiempo y finaliza cuando el usuario decide que todas las acciones se han completado.
  • Medir la satisfacción. Una vez finalizado el test de usabilidad, los participantes pueden responder varias preguntas sobre su experiencia en cuanto a la facilidad de uso. La Escala de Usabilidad del Sistema (SUS) se utiliza para software genérico, hardware y dispositivos móviles, y la escala SUPR-Q, para las páginas web.
  • Calcular la Métrica Única de Usabilidad (SUM). A veces es más fácil describir la usabilidad de un sistema o una tarea combinando métricas en una única evaluación, como cuando se comparan productos de la competencia. SUM es una unidad de medida estandarizada de eficiencia, productividad y satisfacción, formada por 3 métricas: puntuación de éxito, satisfacción y tiempo empleado en la tarea.

En resumen, el test comparativo de usabilidad tiene varias ventajas, ya que ayuda a obtener información útil sobre cómo interactúan los usuarios con el producto, qué funciona bien y qué no en comparación con las alternativas que ofrece el mercado. El test comparativo de usabilidad es una solución perfecta para las empresas que desean recopilar datos precisos sobre el rendimiento de sus proyectos actuales para poder mejorarlos antes de invertir más dinero en proyectos nuevos.

La plataforma Sensostudy permite realizar cualquier tipo de test comparativo. Gracias a sus características, los usuarios pueden comparar todos los diseños que necesiten. Además, la plataforma tiene herramientas para recopilar y analizar métricas de usabilidad fundamentales. Mejorar la usabilidad de su empresa está tan solo a un clic: visite la web de Sensostudy.es y envíe una solicitud a nuestros managers para obtener una prueba gratuita.
  • ¿La gente puede encontrar su producto?
    Uno de los parámetros clave que determinan el éxito de una sesión de usuario es el éxito con el que el usuario inicia una tarea.
  • Cómo la investigación de UX ahorra tiempo y dinero a las empresas
    El término «experiencia de usuario» (UX) fue acuñado por el psicólogo cognitivo Don Norman en 1993 cuando Apple lo contrató como el primer arquitecto de experiencia de usuario.
Suscríbete a nuestro blog