Lo que realmente sucede en el backstage entre el usuario y el producto
«Querido diario,...»
¿Qué se te viene a la mente cuando oyes sobre el «método diario» en UX? ¿Por qué necesitamos implementar métodos diarios y etnografía mientras realizamos investigaciones de UX, cuando tenemos tantos otros métodos cualitativos y cuantitativos que nos permiten realizar el estudio mucho más rápido?
Esa es la pregunta que se hacen muchos investigadores. De hecho, elegimos un método de acuerdo con los objetivos del estudio y las tareas del estudio, y si no se nos acaba el tiempo y tenemos más de 2 días para realizar nuestra investigación, el método del diario tiene muchas ventajas.
El estudio diario permite a los investigadores observar las actitudes, motivaciones, comportamientos, miedos, frustraciones y opiniones de los usuarios mientras informan sobre cómo se sienten (sentimientos y emociones) durante la interacción con el producto en su entorno natural. Escribir un diario ayuda al usuario a corregir las cosas más importantes que notó en la interacción con el producto y nos ofrece aún más información de la que podría pedir el moderador. Además, el investigador minimiza su interacción con el encuestado, lo que nos ayuda a ahorrar tiempo. Eso suena genial ¿no? Podrás ver todo lo que sucede en el backstage cuando dejamos al usuario solo con el producto.
A diferencia de una prueba de usabilidad, el estudio diario se lleva a cabo en condiciones naturales. El encuestado utiliza los productos según sus necesidades, sin seguir las tareas del moderador y sin imitar ninguna situación artificial.
El estudio diario tiene muchas más ventajas de las que podemos imaginar. El moderno software permite que el investigador interactúe con el usuario en línea, dándole instrucciones, dándole la posibilidad de completar el diario y hacer preguntas de seguimiento. El usuario puede interactuar con nuestro producto cuando quiera. Como resultado, no tenemos restricciones relacionadas con fronteras, zonas horarias o medidas anti-covid. Los datos se pueden recopilar durante días, semanas o incluso meses, y la duración del estudio depende únicamente de nuestros objetivos, recursos y herramientas.
En segundo lugar, no hay una interacción directa continua con el investigador, por lo que el usuario no se ve presionado y da respuestas socialmente menos deseables. Literalmente, crea una interacción real entre el usuario y el producto en directo al estudiar el comportamiento del usuario real, no simulado, y observarlo en la dinámica. La principal diferencia entre el estudio diario y los otros métodos, es la creación de una interacción natural entre el usuario y el producto. En otras palabras, los estudios diarios se utilizan con mayor frecuencia cuando necesitamos observar el comportamiento a lo largo del tiempo en un entorno natural y obtener datos cualitativos.
Mientras realizamos un estudio diario, podemos asignarle al encuestado algunas tareas de acuerdo con nuestro plan de investigación o, por el contrario, rechazar cualquier tarea y dejar que el encuestado corrija cualquier interacción con el producto que hace. Las tareas no son un elemento necesario del estudio diario. La tercera ventaja del método es que el estudio se puede realizar sin ninguna tarea.
Este método es más útil cuando estudiamos:
  • Producto/sitio web (Por ejemplo, estudiando todas las interacciones entre el usuario y el producto/sitio web).
  • Hábitos del usuario: ¿A qué hora del día interactúa el usuario con el producto? ¿Cómo interactúa?
  • Escenarios de uso: ¿Con qué frecuencia interactúa el usuario con el producto? ¿Qué hace en las diferentes etapas de la interacción?
  • Actitud y motivación del usuario: ¿Por qué el usuario realiza determinadas actividades? ¿Cuáles son sus pensamientos y sentimientos?
  • Comportamiento del usuario: ¿Qué tan fácil es usar el producto? ¿Cómo cambia la lealtad del usuario con el tiempo?
  • Percepción del usuario: ¿Cómo percibe el usuario el producto?
  • Recorrido/Viaje del cliente: ¿Cuál es el viaje típico del cliente para los usuarios de este producto?
Existen diferentes herramientas que se pueden utilizar para realizar un estudio diario. De acuerdo con el método diario, el investigador generalmente necesita tener 2 apps: una para las notas de los participantes y otra para la grabación de pantalla. ¿Dónde puede tomar notas el usuario? En teoría puede ser su cuaderno o Microsoft Word. Pero, por supuesto, software’s modernos nos permiten realizar investigaciones efectivas de manera más eficiente. Recomendamos encarecidamente usar un software para todo el estudio porque no perderá ningún tipo de información y podrá recopilar todos los datos en un solo lugar. El software Sensostudy puede proporcionarle la funcionalidad completa para el método del diario.
Entonces, ¿Cómo realizar un estudio diario?
Hay diferentes etapas clave, las cuales son importantes para el estudio diario:
  1. Elegir la plataforma donde se realizará el estudio, por ejemplo, la plataforma remota, con almacenamiento en la nube Sensostudy
  2. Involucrar a los encuestados y darles el escenario o las instrucciones.
  3. Proporcionar al encuestado las preguntas aclaratorias si necesitamos profundizar en su motivación o recopilar comentarios para cada etapa del ciclo de vida del producto (experiencia del primer día, experiencia del período de prueba, suscripción, experiencia de pago, etc.).
  4. Si es necesario, entrevistar a los encuestados sobre su experiencia durante la investigación para aclarar algunas ideas interesantes.
  5. Descargar y analizar la información.
  6. Si es necesario, realizar una entrevista de salida para recibir comentarios de los encuestados.
Sensostudy ha estado realizando investigaciones diarias así como otras investigaciones en UX durante más de 10 años. Conseguirás toda la capacidad técnica para observar los hábitos de los usuarios. Conseguirás una aplicación “de diario”, la cual registra la pantalla, el audio y la cámara del encuestado durante las interacciones naturales con el producto y los invita a realizar una encuesta de vez en cuando. Los vídeos se suben automáticamente al servidor para su análisis. Además siempre respetamos las reglas de privacidad. Establecemos la hora en que se realiza la grabación y registramos sólo los sitios específicos necesarios para el estudio en particular.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en visitar nuestro sitio web Sensostudy.es y ponerse en contacto con nosotros. Estaremos encantados de presentarte nuestro producto y brindarte más ayuda con respecto a tu investigación.

Fuentes:
  1. Nielsen Norman Group: capacitación, consultoría e investigación de UX (nngroup.com)
  2. Senso. Tu caja de herramientas de investigación de UX (sensostudy.com)
  3. Diary Research: Understanding UX in Context with Diary Studies
  • ¿La gente puede encontrar su producto?
    Uno de los parámetros clave que determinan el éxito de una sesión de usuario es el éxito con el que el usuario inicia una tarea.
  • Cómo la investigación de UX ahorra tiempo y dinero a las empresas
    El término «experiencia de usuario» (UX) fue acuñado por el psicólogo cognitivo Don Norman en 1993 cuando Apple lo contrató como el primer arquitecto de experiencia de usuario.
Suscríbete a nuestro blog