El test de usabilidad remoto no moderado como una herramienta eficaz para ahorrar tiempo y dinero
Para garantizar el éxito de tu producto digital, tanto desde el punto de vista económico como por el tiempo invertido, el método más efectivo de prueba son los mismos usuarios. Permíteles testear y probar tu producto recién creado o modificado en las diferentes etapas de desarrollo para ahorrar tiempo y dinero. Gracias al testeo, tu empresa ahorrará costos al identificar problemas de usabilidad en las primeras etapas de desarrollo y tendrá la posibilidad de solucionarlos de manera rápida, sin que los desarrolladores pierdan su preciado tiempo. Este tipo de estudios proporcionan información adicional para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios finales. En la actualidad, existe una gran variedad de métodos de testeo, pero la elección siempre dependerá del tipo de herramienta y de la etapa de desarrollo en la que se encuentre. En este artículo te explicaremos las ventajas del test de usabilidad remoto no moderado.

A diferencia del test de la usabilidad moderado, el test de la usabilidad sin moderador lo hace directamente los participantes en su propio entorno y sin la presencia de un moderador. Este método suele ser más rápido y barato que el test con moderador, lo que lo convierte en una buena opción para los proyectos UX con plazos y presupuestos ajustados. Cuando estamos contra el tiempo, la opción remota no moderada puede ser la más acertada, puesto que no requiere la presencia de un moderador durante el test y es muy útil si la empresa necesita recopilar datos en un periodo de tiempo muy corto.

Este test es muy recomendable para prototipos simples y soluciones listas para usar, ya que los usuarios no pueden hacer preguntas debido a la falta de moderador.

Las ventajas del test de usabilidad remoto no moderado:
  • Los tests se pueden hacer a cualquier hora y en cualquier lugar, es decir, una gran ventaja de cara a los participantes.
  • Los participantes se encuentran en su propio entorno, lo que se traduce en una actitud y comportamiento más naturales.
  • Este método permite cubrir muchas más muestras y una zona geográfica más amplia.
  • El test sin moderador es más barato y mucho más rápido.
  • Los participantes están mucho más cómodos si nadie los vigila.
  • Puesto que el test se hace sin moderación, no necesitas un moderador y por tanto te ahorras costes de mano de obra.
Las particularidades del test de usabilidad remoto no moderado:
  • No hay moderador durante la sesión que guíe a los participantes en caso de que ocurran errores o giros inesperados.
  • Existe el riesgo de que los participantes se salten alguna tarea o preguntas.
  • El responsable del test no puede hacer preguntas adicionales durante la sesión.
  • No se puede observar la exactitud de la respuesta de los participantes a preguntas concretas del testeo. Como, por ejemplo, la indecisión al contestar a algunas preguntas.
  • Los usuarios pueden distraerse.
  • No se recomienda para tareas largas y complejas.
A pesar de todo esto, se pueden evitar problemas siguiendo estas pautas :
  • Dado que no habrá un moderador que guíe a los participantes, debes asegurarte de que las tareas del test sean sencillas y claras, y que las instrucciones para llevarlas a cabo sean fáciles de entender. De esta forma, se elimina la posibilidad de que un usuario no entienda la tarea y, por consiguiente, la haga mal.
  • Debes dedicar especial atención a la preparación del test y así recibir suficiente información para un análisis completo y verificar todas las hipótesis.
  • Elige una herramienta que registre el test completo para ver el comportamiento y las emociones del participante.
  • Busca y utiliza un enfoque que ayude a configurar las tareas y las preguntas de tal manera que los participantes no se las salten y que realicen/respondan a todas.
¿Cuándo usar el test de usabilidad remoto no moderado?
Los tests de usabilidad remotos no moderados se utilizan para:
  • Encontrar problemas de interfaz menos frecuentes.
  • Entender la frecuencia de los problemas que surgen.
Determinar la conveniencia (eficacia, tiempo promedio, satisfacción, cuestionarios estandarizados) para:
  • Realizar un estudio de referencia.
  • Hacer un seguimiento de la usabilidad del producto de forma dinámica.
  • Compararse con la competencia.
  • Comparar diferentes diseños de una misma interfaz.
Desde hace 10 años, la plataforma Sensostudy se especializa en tests remotos no moderados. Sensostudy tiene una amplia variedad de herramientas necesarias para analizar tus productos digitales. Además, el equipo de especialistas de Sensostudy te asesorará y te ayudará con el test de usabilidad conforme a tus necesidades. Envíanos tu caso y tus preguntas y estaremos encantados de ayudarte.

  • ¿Cómo puedo probar rápidamente la usabilidad de una aplicación o sitio web?
    Como resultado de la escasez de ingenieros de software en el mercado y el aumento en los costos de producción de código...
  • ¿La gente puede encontrar su producto?
    Uno de los parámetros clave que determinan el éxito de una sesión de usuario es el éxito con el que el usuario inicia una tarea.
Suscríbete a nuestro blog