El concepto JTBD puede ayudar a encontrar ideas nuevas para crear valor para los clientes y descubrir algo nuevo en su propio producto. De esta forma, por ejemplo, en las aplicaciones de mensajería instantánea aparecieron nuevas opciones (como los canales de información, las llamadas en grupo, los paquetes de stickers, etc.), que satisfacían las necesidades del público objetivo y contribuyeron a que muchos usuarios de redes sociales se decidieran por ellas.
Gracias a las ideas nuevas, se puede tomar una decisión sobre el valor del producto que se debería destacar en el momento de su posicionamiento o en qué función centrarse en el momento del desarrollo. En el ejemplo de los pagos sin contacto, en las campañas de marketing podríamos centrarnos en la modernidad de la tecnología y la posibilidad de hacer pagos rápidos sin necesidad de llevar encima todas las tarjetas. Y en la fase de desarrollo, prestar más atención a la fiabilidad del sistema y seguridad del almacenamiento de datos.
¿Cómo aplicar el concepto JTBD en la investigación de usuarios? JTBD es ideal para las investigaciones de calidad que implican la interacción del investigador con los encuestados: entrevistas en profundidad, grupos focales, test de usabilidad moderados.
Cualquier representante de su público objetivo sería un candidato perfecto para las encuestas. Las investigaciones deben centrarse en sus valores y deseos, sus hábitos y preocupaciones, las circunstancias en las que usan unos productos u otros, ya sean suyos o no, y sus necesidades subyacentes que pretenden cubrir con la «contratación» de estas soluciones. Las preguntas podrían ser las siguientes:
- ¿Con qué frecuencia suele aparecer esta tarea? ¿En qué circunstancias?
- Describa cómo soluciona esta tarea ahora.
- ¿Qué le gusta/no le gusta en la solución actual? ¿Por qué?
- ¿Qué otras soluciones alternativas conoce? ¿Qué le gusta/no le gusta de ellas? ¿Por qué?
- Describa su experiencia de usuario anterior... [Con otros productos basados en la misma tecnología que el nuestro]. ¿Qué dificultades tuvo?
Para hacer dicha investigación, recomendamos crear una guía que permitirá no dejarse ninguna de las preguntas de la encuesta en el tintero y estructurar la información después de la investigación. Durante la investigación es recomendable tomar notas para anotar toda la información importante.
Al aplicar el concepto JTBD en las investigaciones de usuarios, es importante tener en cuenta los siguientes puntos:
- JTBD no es un método, sino un «punto de vista» que permite ver el producto desde otra perspectiva. Y no es el único método para obtener la información para cuya búsqueda se emplea.
- No es necesario ceñirse de manera estricta a una guía o frameworks del concepto JTBD que haya encontrado en Internet, más bien intente ver su propuesta de valor para el cliente de la manera más amplia posible.
- No se obsesione con el hecho de que en JTBD hay que buscar «tareas», así solo conseguirá perder el componente emocional del comportamiento del cliente y recibirá un resultado demasiado «racional». En primer lugar, el concepto JTBD va sobre personas, no sobre «tareas».
Puede hacer investigaciones de usuarios conforme al concepto JTBD en la plataforma sensostudy.es. Sensostudy tiene todas las funciones necesarias para llevar a cabo investigaciones con moderador a distancia por videoconferencia: un calendario de sesiones con los encuestados, la posibilidad de mostrar en una misma ventana la guía de la investigación, ver al encuestado o su pantalla, tomar notas, enviar al encuestado toda la información necesaria a través del chat, añadir observadores, etc.
Gracias a la plataforma Sensostudy puede ejecutar otros tipos de investigaciones de usuarios que permiten evaluar la usabilidad de sus productos. El equipo de Sensostudy también le ayudará a elegir el método de investigación óptimo para su tarea. Póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de responder a todas sus preguntas.
#Jobs-To-Be-Done #UX #usabilidad #investigación